Usted reside en España
El tipo de gravamen aplicable a los dividendos y a los intereses es del 19%.
Adicionalmente, a la hora de realizar su declaración de la renta y, en función de sus rendimientos anuales por su capital mobiliario, actualmente la tributación por dicho concepto en España sería la siguiente:
Rendimientos inferiores a 6000 euros: 19 %.
Rendimientos entre 6001 y 50 000 euros: 21 %.
Rendimientos superiores a 50 000 euros: 23 %.
El tipo de gravamen que aplica a las personas jurídicas será el correspondiente a la Base Imponible a la que pertenezca según el tipo de entidad.
En España, los inversores deberán tributar en el Impuesto sobre Sociedades por los intereses percibidos a un tipo, en general, del 25 %. Además, si dichos intereses tuviesen algún vínculo con el extranjero, dichos intereses también podrían tributar en el extranjero, en cuyo caso, si se cumplen determinados requisitos, los inversores podrán deducir en su Impuesto sobre Sociedades el impuesto pagado en el extranjero.
La tabla de los tipos de gravamen aplicables a períodos impositivos iniciados en el año 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 (Art. 29 y DT 34ª LIS) se puede encontrar aquí.
Usted reside en el Extranjero
Los inversores solo tributarán en España por los intereses percibidos si se han obtenido de entidades residentes en territorio español o de establecimientos permanentes situados en este, si retribuyen prestaciones de capital utilizadas en España o si derivan de actividades económicas realizadas en territorio español sin mediación de establecimiento permanente.
En caso de que dichos intereses tributen en España, los inversores tributarán en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes a un tipo del 19 %.
No obstante, dichos intereses estarán exentos si se obtienen por residentes en un país de la Unión Europea siempre que no se obtengan a través de paraísos fiscales. Para ello, los inversores deberán presentar un certificado de residencia fiscal emitido por una entidad oficial en su país de residencia.
Igualmente, si usted es no residente fiscal en España, dichos intereses también podrían tributar en su Estado de residencia, y la fiscalidad aplicable será aquella que corresponda en su país de residencia.
En función del caso habrá que analizar si existe algún mecanismo para evitar la doble tributación; en concreto, si España ha suscrito con ese otro Estado un Convenio para evitar la doble imposición
Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros y a que nos informe sobre su situación fiscal de car a evitar retenciones en origen.
Si usted es no residente fiscal en España, la fiscalidad será aquella que corresponda a su país de residencia. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros y a que nos informe sobre su situación fiscal de cara a evitar retenciones en origen.
Los inversores solo tributarán en España por los intereses percibidos si se han obtenido de entidades residentes en territorio español o de establecimientos permanentes situados en este, si retribuyen prestaciones de capital utilizadas en España o si derivan de actividades económicas realizadas en territorio español sin mediación de establecimiento permanente.
En caso de que dichos intereses tributen en España, los inversores tributarán en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes a un tipo, en general, del 25 %. Además, dichos intereses también podrían tributar en el Estado de residencia del inversor, en cuyo caso habrá que analizar si existe algún mecanismo para evitar la doble tributación; en concreto, si España ha suscrito con ese otro Estado un Convenio para evitar la doble imposición.
- ¿Como verificar y rellenar mi declaración de impuestos?
- ¿Resido en España 🇪🇸 e invierto en un proyecto en Francia 🇫🇷, qué fiscalidad aplicaría a mi inversión?
- Comment fonctionnent les offres avec un code avantage ?
- Como funcionan las ofreces con un codigo de regalo?
- Découvrir Enerfip
- Enerdeal : C’est quoi ?
- FAQ · Questions fréquentes
- Fiscalidad de las obligaciones simples (no convertibles)
- Fiscalité
- Comment vérifier et remplir ma déclaration d’impôt ?
- Fiscalité des actions
- Fiscalité des obligations
- Fiscalité des prêts et minibons
- PEA (Plan Epargne Action)
- PEA-PME
- Puis-je déduire de mon Impôt sur le Revenu une partie de mes investissements ?
- Puis-je être exempté·e des prélèvements forfaitaires qui s’appliquent à mes revenus sur Enerfip ?
- 🇪🇸 Je réside en France et j’investis sur un projet en Espagne, quelle sera la fiscalité de mon investissement ?
- Gérer mon livret
- Investir
- Comment investir par PEA ou PEA-PME ?
- Enerdeal : Comment acheter des titres d’une collecte terminée ?
- Enerdeal : Comment vendre mes titres ?
- Placements financiers : où placer son argent ?
- Qu’est ce que la liste d’attente ?
- Qu’est-ce qu’une action ?
- Qu’est-ce qu’une obligation (simple ou convertible) ?
- Quand et comment régler ma souscription ?
- Sélection et analyse des projets
- L’authentification double facteur, comment ça marche ?
- Le financement participatif
- Nouveautés
- Ouvrir un compte
- Comment investir avec une personne morale ?
- Le questionnaire d’inscription de l’agrément européen : Qu’est-ce qui va changer pour vous ?
- Nouvel agrément européen : ce qui change pour vous !
- Obtenir le statut d’utilisateur approuvé
- Comment Enerfip assure le conseil individualisé aux investisseur·e·s ?
- Des projets en adéquation avec vos préférences d’investissement
- Quels documents dois-je fournir pour investir ?
- Qué documentos debo presentar para poder invertir ?
- Qui est Enerfip
- L’énergie biomasse
- L’énergie éolienne
Besoin de plus d'informations ?
Appelez les Relations Investisseurs du lundi au vendredi de 9:00 à 18:00.
Partager cette page
Besoin de plus d'informations ?
Appelez les Relations Investisseurs du lundi au vendredi de 9:00 à 18:00.